Una muy ilustgrativa charla brindaron directivos del Hemocentro Regional de Maldonado, sobre el funcionamiento de este servicio y su expansión también a nuestro departamento.
COMUNICADO DE
PRENSA Nº114/023
Mercedes, 9 de octubre de 2023.
Charla sobre Hemocentro Regional de
Maldonado
En la sala de Sesiones “Carlos Rusch†de
la Junta Departamental de Soriano se cumplió la anunciada charla informativa
sobre el Hemocentro Regional de Medicina Transfuncional de Maldonado.
Con el apoyo audiovisual y datos
estadÃsticos fue brindada por el Director de este Servicio, Dr. Jorge Curbelo,
quien estuvo acompañado por Andrea Lucas y Gastón Hernández.
Tras la bienvenida de la presidente de
la Corporación, edil Andrea Nievas, el Dr. Curbelo explicó inicialmente que el
Hemocentro Regional de Maldonado es una institución pública perteneciente a
ASSE, inaugurada en octubre de 2009.
Este centro de Medicina Transfusional,
se ha convertido en modelo internacional, debido a la calidad de sus servicios,
innovación y estrategias.
Sus resultados han cambiado la cultura
de la donación de sangre en la región, convirtiéndolo en el Banco de Sangre
Reserva del PaÃs.
Este impacto positivo, más allá de la
zona inicial de influencia, se potenció en la pandemia permitiéndole llegar a
todo el territorio nacional, con sus jornadas, cubriendo a cada centro de salud
que lo requiera; brindando seguridad a la población de contar con sangre en
calidad y cantidad.
-
La rápida expansión del servicio
Al momento de la inauguración del
Hemocentro Regional, Maldonado contaba con 3000 donantes distribuidos en
distintas localidades del departamento.
Esta situación no permitÃa obtener los
recursos sanguÃneos necesarios. Por no
tener los procesos de producción y distribución adecuados, se descartaban
grandes cantidades del producto teniendo una deficiente distribución de los
recursos, e impactando en la calidad de vida de las personas.
Concebido inicialmente para prestar
servicio en la Región Este del paÃs, su modelo en la práctica y en base a los
resultados, lo ha llevado a trasladar la tarea a todo el paÃs.
La adquisición del primer Hemobus del
Uruguay y único en el mundo por sus caracterÃsticas, le ha permitido al
Hemocentro implementar estrategias innovadoras en la promoción y captación de
donantes de sangre.
Algunos de ellos son la firma de
convenios entre diferentes instituciones públicas y privadas, donde destaca el
Programa Educativo, que se desarrolla en los centros de estudio de todo el
paÃs.
-
Donación para Licencia de Conducir
Últimamente el Hemocentro ha realizado
convenios con varias Intendencias Departamentales de la región Este del paÃs,
donde los participantes, donantes de sangre absolutamente voluntarios, logran
exoneraciones entre un 10 y hasta un 50% en el
costo del trámite de la Licencia de Conducir.
Estos convenios, que han sido declarados
de interés nacional por UNASEV, se están extendiendo al resto del paÃs y una
instancia de esta naturaleza se procura concretar próximamente con la
Intendencia de Soriano.
A los donantes que asà lo deseen los
profesionales del Hemocentro les realizan todos los exámenes médicos y le
otorgan los comprobantes para ser presentados en las Intendencias o Municipios
correspondientes, a fin de obtener la bonificación.
Todo está cumplimentado con un programa
de Seguridad Vial, para el que se educa a partir de las escuelas de todo el
paÃs.
-
La participación de la Junta
Departamental de Soriano
La captación de nuevos donantes es el
principal objetivo que se persigue con estas instancias en las Juntas
Departamentales.
Se instrumentará con la Corporación de
Soriano un convenio que permita establecer un “DÃa de Donación de Sangre en la
Junta Departamental de Sorianoâ€, asà se denominará, donde periódicamente se
instale aquà el Hemobus a fin de recibir las donaciones de ediles, suplentes de
ediles, funcionarios y familiares de todos ellos, como asà de la población en
general interesada.
Al agradecer toda la información
brindada, la presidente edil Andrea Nievas comprometió todo el apoyo para
lograr el loable fin perseguido, que implica salvar vidas humanas.
También agradeció a los ediles Mayka
Acuña, MarÃa Magallanes, MarÃa Jaime, Damián ValentÃn y Santiago Fiorelli, que
de una u otra manera hicieron posible la actividad cumplida este lunes.
Asimismo, hablaron destacando la enorme
trascendencia de este servicio y comprometieron el total apoyo, los ediles
Mayka Acuña, Diego Guevara, Jorge Cardona, Dolores Imas y Santiago Fiorelli.
SE ADJUNTA FOTOGRAFÃA.